gasto anual en una vivienda de 100 m2 = calefacción + refrigeración + A.C.S.
fuente: www.ecobservatorio.com
Se trata de un requerimiento legal que informa sobre las emisiones de CO2 y el consumo energético de un inmueble. El contenido del certificado energético se resume en la etiqueta energética, que indica las calificaciones que el inmueble ha obtenido.
Se asigna a cada edificio una Clase Energética de eficiencia (desde la clase A para los energéticamente más eficientes, a la clase G para los menos eficientes).
Es obligatoria la obtención del certificado energético en España desde el 1 de junio de 2013 para poder alquilar o vender un inmueble.
La responsabilidad de obtener el certificado es del propietario de la vivienda. La no existencia de la correspondiente etiqueta energética supone una infracción y está sancionada con multas que oscilan entre los 300 y los 600€.
Consiste en un estudio sobre la situación, orientación, características de la envolvente y descripción de las instalaciones de producción de energía del inmueble.
Contiene información detallada sobre la calificación energética global del inmueble, en emisiones de CO2 liberado a la atmósfera, la calificación de consumo de energía (Kw.h/m2.año) y las recomendaciones de mejora.