Vivimos en un entorno en que el modelo arquitectónico tradicional está desfasado. Sin duda tanto la sociedad como la legislación se mueven hacia un uso más eficiente y razonable de los recursos energéticos. La arquitectura sostenible y el respeto al medio ambiente son las piedras angulares de nuestro proyecto, aportando a BiReCo valor y diferenciación.
La arquitectura bioclimática entiende que ha de establecerse una dependencia entre los materiales, las técnicas, los sistemas constructivos y el diseño de los edificios, con el clima del lugar en el que han de construirse. Por eso tenemos que evaluar los factores climáticos. Para comprender el estado general de la atmósfera y proyectar en torno los parámetros de confort. Esto facilita una eficiencia energética mayor en la arquitectura y por lo tanto ahorro económico.
Nuestra intención es la de contribuir al bienestar de la sociedad a través de prácticas arquitectónicas de alto valor añadido. En todo caso un compendio de cualidades que engloban la belleza, armonía, eficiencia y utilidad de las edificaciones proyectadas.
Cuanto mayor es conocimiento y seguimiento del proyecto, de su ejecución y de los trámites, mejores son los resultados económicos y funcionales de la obra.
Concentramos en un único punto neurálgico todas las actividades que implican el desarrollo de proyectos de arquitectura sostenible. De este modo aumenta sin duda la calidad de los procesos al potenciar al máximo la capacidad de comunicación entre agentes. En todo caso se reducen los abundantes errores en los proyectos normalmente debidos a este tipo de problemas.
Responsable de proyectos
Soy una riojana que acudió a Madrid hace casi 20 años para estudiar arquitectura. Mi pasión por ésta nació desde muy pequeña, sin duda alentada por las vivencias adquiridas en los numerosos viajes que he tenido la oportunidad de llevar a cabo. Al mismo tiempo que trabajaba en un estudio, la búsqueda de una forma diferente de pensar y entender la arquitectura me llevaron a especializarme en “Rehabilitación y Sistemas de Recuperación del Patrimonio”. En 2011 cursé el “Máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática”, lo que me proporcionó una nueva visión de la disciplina abriendo ante mí nuevas vías de acción e investigación. En colaboración con Clean-Biotec (biotecnología ambiental) estoy actualmente desarrollando sistemas constructivos con musgo.
Cuento con más de diez años de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos. Tanto sola como en colaboración con grandes y pequeños estudios de arquitectura. He aprendido a optimizar los procesos de trabajo, así como a detectar los puntos sensibles de cada propuesta. Esto me permite identificar por lo tanto las posibilidades reales del entorno y adaptarlas a las necesidades del cliente.
He basado mi experiencia complementaria en el ámbito social, estudiando las características propias y los cuidados concretos de cada colectivo. A través de las Intervenciones Asistidas con Animales, he vivenciando el catálogo de emociones con el que contamos como seres humanos y qué situaciones, elementos y rutinas las generan. El entorno que habitamos condiciona totalmente nuestras experiencias vividas. Por consiguiente, su diseño ha de estar enfocado desde el inicio a facilitar por un lado la parte racional y por otro la emocional de nuestro día a día.
Es “el individuo” el objeto central de trabajo en todo el proceso,
y por tanto debe formar parte activa en la conceptualización de la idea.