OBRA NUEVA

Servicio de Arquitectura Bioclimática en Obra Nueva

En Bireco aplicamos la arquitectura bioclimática y la eficiencia energética para crear edificios de consumo casi nulo. Optimizamos la envolvente térmica, integramos energías renovables y garantizamos el máximo confort todo el año.

Ahorra hasta un 0% en tus costes energéticos

Diseños a medida que reducen el consumo, recortan emisiones y rentabilizan tu inversión desde el primer día.

Completa nuestro formulario de contacto y recibe tu propuesta sin compromiso.

Nuestros proyectos de Arquitectura en obra nueva

En BiReCo, tu arquitecto en Logroño experto en arquitectura bioclimática, proyectamos obra nueva que maximiza la luz natural, la orientación solar y la ventilación cruzada para reducir consumo energético y emisiones sin sacrificar el confort térmico-visual. Como consultoría especializada, desarrollamos proyectos en toda La Rioja y el resto de España, aportando valor, resiliencia y un consumo casi nulo a cada edificio, convirtiendo la sostenibilidad en un activo rentable.
Distintos tipos de arquitectura bioclimática

Diseño y Construcción de Viviendas Bioclimáticas de Consumo Casi Nulo

Con más de diez años de experiencia en arquitectura bioclimática para obra nueva, detectamos y aplicamos las medidas de eficiencia energética que más valor aportan a tu proyecto, guiándote desde el diseño pasivo hasta la certificación de edificio de consumo casi nulo.

Años de experiencia
+ 0
Viviendas
+ 0

Solicita información para tu proyecto de obra nueva

Beneficios de la Arquitectura en Obra Nueva

Ahorro energético y reducción de emisiones de CO₂

Proyectamos tu obra nueva de arquitectura bioclimática para reducir al mínimo el consumo energético y las emisiones de CO₂. El diseño pasivo, la envolvente superaislada y la hermeticidad controlada recortan hasta un 70 % la demanda de climatización, mientras que la generación renovable in situ (fotovoltaica, aerotermia y geotermia) cubre el resto y acerca el edificio al consumo casi nulo.

En cada obra nueva bioclimática priorizamos el confort térmico y la calidad del aire interior. La ventilación cruzada junto a un recuperador de calor estabiliza temperatura y humedad todo el año; los materiales naturales y la filtración de alta eficiencia mantienen el aire limpio y ayudan a reducir alergias.

La arquitectura bioclimática potencia el valor de cualquier inmueble.
La máxima calificación energética o el estándar Passivhaus, junto con costes de operación mínimos, despiertan el interés de compradores e inversores. Los componentes constructivos duraderos y de bajo mantenimiento prolongan la vida útil del edificio y salvaguardan la inversión.

Nuestro Proceso de Arquitectura Obra Nueva

Antes de plantear soluciones, realizamos un estudio bioclimático minucioso de la parcela y de las condiciones climáticas del entorno. Con esa información proyectamos tu obra nueva de arquitectura bioclimática, integrando eficiencia energética, confort térmico y un consumo casi nulo ajustado a las particularidades del lugar.

Proceso de arquitectura bioclimática en obra nueva
1. Evaluación climática y estudio del emplazamiento
Analizamos soleamiento, vientos predominantes y normativa para establecer las estrategias pasivas iniciales de tu obra nueva bioclimática.
2. Concepto pasivo y sistemas eficientes
Configuramos la envolvente, orientamos huecos y seleccionamos aislamientos y carpinterías de altas prestaciones para minimizar la demanda energética.
3. Gestión de obra y validación energética
Coordinamos la ejecución, comprobamos la hermeticidad y tramitamos la certificación como edificio de consumo casi nulo.

Aplicar estrategias de sostenibilidad a tu proyecto de obra nueva nos permite diseñar edificios con consumo de energía casi nulo.

Por un lado contribuye a preservar el medio ambiente.

Por otro es una vía de ahorro energético y de reducción de la factura

obra nueva: calcula tu presupuesto

¿Necesitas presupuesto?

Opiniones de nuestros clientes

4.7
Basado en 14 reseñas.
powered by Google
Gonzalo Díaz del Río
11:52 14 Mar 24
gorka salinas herrero
09:24 14 Mar 24
Estoy trabajando con Bireco arquitectura en la actualidad en una casa unifamiliar, buen diseño, un estudio bioclimático de diez y siempre disponible para resolver las dudas que surgen, en resumen muy buen trabajo.
La mejor elección que pude hacer cuando me decidía ha hacer este proyecto estoy muy agradecido
Maite Echevarria
15:09 12 Mar 24
Mi experiencia con ellos muy bien. Son muy profesionales.
Profesional, seria y sobre todo rápida y resolutiva.Le hice una consulta y mucho antes de que lo esperara me dio una respuesta clara y concisa.
Patricia San José
12:36 12 Mar 24
"Cuando llegas a Bireco para hablar de la reforma que tienes en la cabeza, Teresa te recibe en un espacio sencillo y acogedor y muy agradable. Ella es cercana y muy accesible y te orienta con muchas opciones posibles que se ajustan lo más posible al gasto de tu bolsillo. Le apasiona su trabajo y ésto se plasma en el proyecto. 100% recomendable"
RAQUEL muro
10:22 24 Oct 23
Escogeríamos a Teresa una y mil veces.Cada detalle de la casa esta pensado para su aprovechamiento y disfrute, una vivienda convertida en hogar gracias, entre otras cosas, a ella.El consumo de energía es mínimo gracias a su diseño tan bien planteado y estudiado.Gracias por todo.Esta siempre será tu casa.

Preguntas frecuentes

Un anteproyecto puede completarse en 4-6 semanas, el proyecto básico y de ejecución en unas 12-14 semanas adicionales y la construcción, según tamaño y grado de industrialización, entre 8 y 12 meses. El plazo total ronda el año y medio, algo menos si se emplean sistemas prefabricados de madera o acero ligero.

Se priorizan soluciones de baja huella de carbono como madera contralaminada (CLT), aislamiento de fibra de madera o corcho, revocos de cal, ladrillo cerámico hueco y ventanas de triple vidrio con marco de madera-aluminio. Todos ellos combinan inercia térmica, hermeticidad y transpirabilidad.

No. Se tramita la misma licencia urbanística de obra mayor que para cualquier vivienda. Sin embargo, los ayuntamientos suelen requerir una justificación de cumplimiento del Código Técnico (HE0 y HE1) y, en algunos municipios, un estudio de huella de carbono o un certificado de edificio de consumo casi nulo.

Mediante simulación energética dinámica (herramientas como HULC o PHPP) se comparan las demandas de calefacción, refrigeración y ACS frente a un edificio de referencia. El resultado muestra el porcentaje de ahorro anual en kWh y el CO₂ evitado.

Los módulos fotovoltaicos conservan más del 80 % de su potencia tras 25-30 años; las bombas de calor aerotérmicas duran 15-20 años y los circuitos geotérmicos superan los 30 años con mínimo mantenimiento.

Sí. El Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) y los fondos Next Generation EU contemplan ayudas de hasta el 40 % del coste si se logra un ahorro energético superior al 30 %. Además, muchas comunidades autónomas ofrecen deducciones fiscales y bonificaciones del IBI para viviendas certificadas con clase energética A.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?