BiReCo-estudio de arquitectura-bioclimatica-rehabilitacion-casa pasiva-sostenible-eficiente-verde-energia_casi_nula-ahorro

Estudio de arquitectura sostenible en Logroño

BiReCo arquitectura bioclimática_Peñacerrada
¿Tu espacio necesita una transformación eficiente y sostenible?
En BiReCo resolvemos lo complejo con soluciones inteligentes y personalizadas.
Olvídate de los retrasos, la incertidumbre y los sobrecostes. Confía en un estudio de arquitectura integral en Logroño que pone tu proyecto en el centro y te acompaña en cada paso.

¿Quiénes somos? BiReCo, tu estudio de arquitectura en Logroño

LOGO-BiReCo arquitectura-bioclimatica-rehabilitacion-sostenibilidad-eficiencia-verde-energia casi nula-ahorro

En BiReCo somos un estudio de arquitectura en La Rioja especializado en arquitectura bioclimática y rehabilitación de edificios.

Nos diferenciamos por ofrecer un servicio integral de arquitectura, combinando innovación, eficiencia y sostenibilidad en cada proyecto.

Nuestro equipo de arquitectos en Logroño trabaja de forma personalizada, analizando tus ideas y necesidades para ofrecer siempre la solución más adecuada. Apostamos por la transparencia, la gestión eficiente de obra y la comunicación directa durante todo el proceso, apoyados en metodologías como BIM y las últimas tecnologías del sector.

Nuestro método de trabajo

1.

Escucha activa

Analizamos tus necesidades y expectativas para definir un proyecto a medida.
2.

Propuesta creativa

Desarrollamos soluciones innovadoras y sostenibles, cuidando la eficiencia energética y el diseño.
3.

Gestión de obra

Nos ocupamos de la planificación, dirección y control de cada fase, asegurando calidad y plazos.
4.

Entrega final

Te acompañamos hasta la entrega, garantizando que el resultado cumpla con tus expectativas.

Servicios integrales de arquitectura en La Rioja

Conocer las características del entorno en el que se ubica tu parcela te hace optimizar los recursos disponibles y adaptarlos a las necesidades del edificio. Utilizamos estrategias de sostenibilidad que nos permiten diseñar edificios con consumo de energía casi nulo.

Si vas a rehabilitar un edificio llámanos. Te ofrecemos servicios de asesoramiento para encontrar las mejoras que más se adaptan a tus necesidades y las más rentables para reducir tu consumo de energía, mejorar el confort y la habitabilidad de los espacios interiores.

El aspecto y la sensación de un espacio pueden afectar enormemente nuestro estado de ánimo y bienestar. Una reforma puede renovar completamente el ambiente de tu hogar o lugar de trabajo, haciéndolo más atractivo, cómodo y agradable.

servicios de BiReCo arquitectura

¿Eres arquitect@ y quieres que tu proyecto aproveche al máximo los recursos naturales del entorno en el que se va a construir?. Si vas a diseñar un edificio y tienes dudas en relación con su funcionamiento energético te ayudaremos a resolverlas.

Si estás pensando en transformar tu entorno, ¡este es tu lugar! Personalizaremos a tu gusto cualquier espacio. Cuéntanos tu idea y nos encargaremos de convertirla en tu rincón favorito con nuestros servicios de interiorismo.

Innovación y sostenibilidad en la arquitectura

En BiReCo apostamos por la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales de nuestro trabajo. Implementamos la metodología BIM para una gestión eficiente de cada proyecto, facilitando la colaboración entre todos los agentes y minimizando errores y plazos de ejecución.

Implementación de tecnología BIM
Optimizamos cada proyecto aplicando la metodología BIM, que mejora la coordinación, reduce errores y permite una gestión más eficiente de recursos y tiempos.
Arquitectura bioclimática y eficiencia energética
Diseñamos soluciones adaptadas al clima y entorno local, garantizando espacios confortables, funcionales y con un consumo energético mínimo.
Selección responsable de materiales
Priorizamos materiales sostenibles y de proximidad para reducir la huella ambiental y aumentar la durabilidad y eficiencia de cada edificio.
Integración de nuevas tecnologías
Adoptamos innovaciones en domótica, aislamiento y energías renovables para ofrecer edificios más inteligentes, eficientes y preparados para el futuro.
Compromiso con el entorno y las personas
Cada proyecto busca generar un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, mejorando la calidad de vida y el bienestar de quienes lo disfrutan.

Opiniones de nuestros clientes

4.7
Basado en 14 reseñas.
powered by Google
Gonzalo Díaz del Río
11:52 14 Mar 24
gorka salinas herrero
09:24 14 Mar 24
Estoy trabajando con Bireco arquitectura en la actualidad en una casa unifamiliar, buen diseño, un estudio bioclimático de diez y siempre disponible para resolver las dudas que surgen, en resumen muy buen trabajo.
La mejor elección que pude hacer cuando me decidía ha hacer este proyecto estoy muy agradecido
Maite Echevarria
15:09 12 Mar 24
Mi experiencia con ellos muy bien. Son muy profesionales.
Profesional, seria y sobre todo rápida y resolutiva.Le hice una consulta y mucho antes de que lo esperara me dio una respuesta clara y concisa.
Patricia San José
12:36 12 Mar 24
"Cuando llegas a Bireco para hablar de la reforma que tienes en la cabeza, Teresa te recibe en un espacio sencillo y acogedor y muy agradable. Ella es cercana y muy accesible y te orienta con muchas opciones posibles que se ajustan lo más posible al gasto de tu bolsillo. Le apasiona su trabajo y ésto se plasma en el proyecto. 100% recomendable"
RAQUEL muro
10:22 24 Oct 23
Escogeríamos a Teresa una y mil veces.Cada detalle de la casa esta pensado para su aprovechamiento y disfrute, una vivienda convertida en hogar gracias, entre otras cosas, a ella.El consumo de energía es mínimo gracias a su diseño tan bien planteado y estudiado.Gracias por todo.Esta siempre será tu casa.

Preguntas frecuentes

Para que una casa sea bioclimática, debe incorporar estrategias de aprovechamiento higrotérmico. 

Éstas son una serie de principios y características que le permiten utilizar de manera óptima los recursos naturales disponibles (como el sol, el viento y la vegetación) para minimizar el consumo de energía y reducir su impacto ambiental.

  • Diseño adaptado al clima: orientación adecuada y ventanas estratégicamente ubicadas y sombreadas.
  • Aislamiento térmico: materiales que mantengan la temperatura interior.
  • Inercia térmica: uso de materiales que almacenen y liberen calor lentamente.
  • Energías renovables: de producción térmica o eléctrica.
  • Ventilación natural: ventilación cruzada eficiente, diurna y nocturna.
  • Aprovechamiento del agua: sistemas de recolección de agua de lluvia y reciclaje de aguas grises.
  • Integración de vegetación: jardines verticales, techos verdes y paisajismo funcional.

El ahorro con una casa bioclimática puede variar dependiendo del diseño específico y las condiciones locales, pero en general, se pueden lograr ahorros de entre un 40% y un 60%. 

  • Energía: Hasta un 70-90% en calefacción y refrigeración debido a un mejor aislamiento y uso de energías renovables.
  • Agua: Reducción del consumo de agua potable en un 30-50% mediante la recolección de agua de lluvia y el reciclaje de aguas grises.
  • Electricidad: Ahorros de hasta un 50% al aprovechar la iluminación natural y usar paneles solares.

Las diferencias son sutiles, pero hay matices que los distinguen:

Interiorismo:

  • Tiene un enfoque estético y emocional: se centra en crear ambientes que generen sensaciones y experiencias.
  • Considera la armonía, la estética y la funcionalidad del espacio.
  • Incorpora muebles, colores, texturas, iluminación y objetos decorativos.
  • Busca reflejar la personalidad y el estilo de vida de los ocupantes.

 

Diseño de Interiores:

  • Tiene un enfoque técnico y funcional: se ocupa del diseño integral del espacio interior.
  • Incluye aspectos técnicos como distribución del espacio, ergonomía y accesibilidad.
  • Considera la estructura, materiales de construcción, instalaciones eléctricas y de fontanería.
  • Puede involucrar cambios en la arquitectura interior, como derribar o construir paredes.

 

Las diferencias se centran en el propósito y el enfoque de las intervenciones en edificios o estructuras:

Rehabilitar:

  • Modernizar y adaptar un edificio para que cumpla con las necesidades actuales, mejorando su funcionalidad y eficiencia.
  • Introducir mejoras técnicas, como instalaciones eléctricas, de fontanería, aislamiento térmico y accesibilidad.
  • Puede incluir cambios significativos en la distribución interior y actualización de materiales.
  • Un edificio funcional y adaptado a los estándares modernos, pero con menos énfasis en mantener la fidelidad histórica o estética original.

 

Restaurar:

  • Conservar y devolver un edificio o estructura a su estado original, preservando su valor histórico, cultural y estético.
  • Uso de técnicas y materiales tradicionales para mantener la autenticidad del edificio.
  • Reparación y mantenimiento de elementos originales, como fachadas, detalles arquitectónicos y decorativos.
  • Un edificio que refleja fielmente su estado histórico y original, con un enfoque en la preservación del patrimonio cultural.

En resumen, rehabilitar busca modernizar y adaptar funcionalmente, mientras que restaurar se enfoca en conservar y devolver la autenticidad histórica y estética de un edificio.

Es aconsejable rehabilitar un edificio cuando es necesario incorporar mejoras que proporcionan beneficios en funcionalidad, seguridad y sostenibilidad.

  • Eficiencia energética: mejorar el aislamiento y los sistemas energéticos.
  • Actualización de instalaciones: modernizar los sistemas eléctricos y de fontanería.
  • Mejora de habitabilidad: redistribuir los espacios y mejorar el confort.
  • Conservación del patrimonio: mantener el valor histórico y cultural.
  • Razones económicas: aumentar el valor inmobiliario y reducir los costos operativos.

Un consultor desempeña diversas acciones especializadas para orientar y asesorar en proyectos arquitectónicos. Esto incluye:

  • Proporcionar asesoramiento técnico detallado.
  • Recomendar soluciones arquitectónicas adecuadas según las necesidades del cliente.
  • Colaborar en el diseño y la planificación estratégica del espacio.
  • Desarrollar estrategias que optimicen el uso de los recursos del entorno y la funcionalidad del edificio.
  • Garantizar el cumplimiento de normativas y estándares de calidad. 
 

En resumen, un consultor desempeña un papel crucial proporcionando conocimientos especializados y asesoramiento integral para llevar a cabo proyectos arquitectónicos exitosos y cumplir con los objetivos del cliente.

¿Te interesa alguno de nuestros servicios?

Nuestro equipo de expertos se compromete a acompañarte en cada etapa, desde la conceptualización de tu idea hasta su materialización, asegurando soluciones que se adaptan a tus necesidades y exceden tus expectativas. Con un enfoque holístico, fusionamos la tradición y la modernidad, preservando el patrimonio de Logroño mientras incorporamos prácticas sostenibles y eficientes.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?