OBRA NUEVA

Servicio de Arquitectura Bioclimática en Obra Nueva en Pamplona

En Bireco, tu aliado en arquitectura bioclimática y eficiencia energética en Pamplona-Iruña, proyectamos viviendas de consumo casi nulo que responden al clima de Navarra.

Ahorra hasta un 0% en tus costes energéticos

Diseños a medida que recortan el consumo, reducen emisiones y rentabilizan tu inversión desde el primer día.

Completa nuestro formulario de contacto y recibe tu propuesta sin compromiso.

Nuestros proyectos de Arquitectura en Navarra

En BiReCo, tu arquitecto en Logroño, llevamos nuestra experiencia en arquitectura bioclimática hasta Pamplona – Iruña y el resto de Navarra. Proyectamos obra nueva que aprovecha la luz natural, la orientación solar y la ventilación cruzada para reducir consumo energético y emisiones sin comprometer el confort térmico-visual. Como consultoría especializada, añadimos valor y resiliencia a cada edificio, acercándolo al consumo casi nulo y convirtiendo la sostenibilidad en un activo rentable.

Distintos tipos de arquitectura bioclimática

Viviendas bioclimáticas de consumo casi nulo en Pamplona

Con más de diez años de experiencia en arquitectura bioclimática para obra nueva, detectamos y aplicamos las medidas de eficiencia energética que más valor aportan a tu proyecto, guiándote desde el diseño pasivo hasta la certificación de edificio de consumo casi nulo.

Años de experiencia
+ 0
Viviendas
+ 0

Solicita información para tu proyecto de obra nueva

Beneficios de la Arquitectura Bioclimática en Iruña

Ahorro energético y reducción de emisiones de CO₂

Diseñamos tu obra nueva en Pamplona aplicando principios de arquitectura bioclimática para minimizar consumo energético y emisiones de CO₂. Con diseño pasivo, envolvente superaislada y hermeticidad controlada reducimos hasta un 70 % la demanda de climatización, mientras que la generación renovable instalada (fotovoltaica, aerotermia o geotermia) cubre el resto y sitúa el edificio muy cerca del consumo casi nulo.

En cada vivienda bioclimática que proyectamos en Iruña damos prioridad al confort térmico y a la calidad del aire interior. La ventilación cruzada combinada con un recuperador de calor mantiene temperatura y humedad estables todo el año, mientras que los materiales naturales y la filtración de alta eficiencia garantizan un aire limpio y ayudan a reducir alergias.

La arquitectura bioclimática eleva el valor de cualquier inmueble en Pamplona y Navarra. Obtener la clase energética A o el sello Passivhaus, junto a costes operativos mínimos, despierta el interés de compradores e inversores. Además, los sistemas constructivos duraderos y de bajo mantenimiento prolongan la vida útil del edificio y protegen la inversión.

Nuestro Proceso en obra nueva

Antes de proponer soluciones, realizamos un análisis bioclimático exhaustivo de la parcela y del clima navarro; con esos datos diseñamos tu obra nueva en Pamplona, integrando eficiencia energética, confort térmico y un consumo casi nulo ajustado a las condiciones locales.

Proceso de arquitectura bioclimática en obra nueva
1. Estudio solar y diagnóstico del terreno
Analizamos soleamiento, cierzo y normativa navarra para definir las estrategias pasivas que guiarán tu proyecto de obra nueva.
2. Diseño pasivo y materiales de alta inercia
Modelamos la envolvente, orientamos huecos y elegimos aislamientos y carpinterías de altas prestaciones para disminuir al máximo la demanda energética.
3. Dirección de obra y certificación energética
Supervisamos la ejecución, realizamos ensayo Blower Door y tramitamos la certificación como edificio de consumo casi nulo.

Aplicar estrategias de sostenibilidad a tu proyecto de obra nueva nos permite diseñar edificios con consumo de energía casi nulo.

Por un lado contribuye a preservar el medio ambiente.

Por otro es una vía de ahorro energético y de reducción de la factura

obra nueva: calcula tu presupuesto

¿Necesitas presupuesto?

Opiniones de nuestros clientes

4.7
Basado en 14 reseñas.
powered by Google
Gonzalo Díaz del Río
11:52 14 Mar 24
gorka salinas herrero
09:24 14 Mar 24
Estoy trabajando con Bireco arquitectura en la actualidad en una casa unifamiliar, buen diseño, un estudio bioclimático de diez y siempre disponible para resolver las dudas que surgen, en resumen muy buen trabajo.
La mejor elección que pude hacer cuando me decidía ha hacer este proyecto estoy muy agradecido
Maite Echevarria
15:09 12 Mar 24
Mi experiencia con ellos muy bien. Son muy profesionales.
Profesional, seria y sobre todo rápida y resolutiva.Le hice una consulta y mucho antes de que lo esperara me dio una respuesta clara y concisa.
Patricia San José
12:36 12 Mar 24
"Cuando llegas a Bireco para hablar de la reforma que tienes en la cabeza, Teresa te recibe en un espacio sencillo y acogedor y muy agradable. Ella es cercana y muy accesible y te orienta con muchas opciones posibles que se ajustan lo más posible al gasto de tu bolsillo. Le apasiona su trabajo y ésto se plasma en el proyecto. 100% recomendable"
RAQUEL muro
10:22 24 Oct 23
Escogeríamos a Teresa una y mil veces.Cada detalle de la casa esta pensado para su aprovechamiento y disfrute, una vivienda convertida en hogar gracias, entre otras cosas, a ella.El consumo de energía es mínimo gracias a su diseño tan bien planteado y estudiado.Gracias por todo.Esta siempre será tu casa.

Preguntas frecuentes

El cierzo puede aumentar las pérdidas de calor en invierno; por ello se optimiza la orientación, se coloca la menor superficie acristalada al norte y se refuerza la hermeticidad para evitar infiltraciones, mientras que se aprovecha la brisa en verano con ventanas opuestas para refrescar la casa.

Sí. El Gobierno de Navarra concede subvenciones para proyectos que superen un 30 % de ahorro energético respecto al edificio de referencia y bonifica hasta el 50 % del IBI durante los diez primeros años si se alcanza la calificación energética A.

Por supuesto. La madera serrada de pino navarro o abeto Douglas es apta para estructuras y fachadas. Con tratamiento autoclave o lasures naturales ofrece durabilidad y ayuda a reducir la huella de carbono de la construcción.

Sí. En la Cuenca de Pamplona se recomienda entre 14 cm y 18 cm de aislamiento continuo en fachada, mientras que en zonas más templadas como Tierra Estella pueden bastar 12 cm. El cálculo final depende de las horas de grado día y la orientación de la parcela.

Entre 4 y 6 semanas para anteproyecto, unas 12 semanas más para proyecto básico-ejecutivo y entre 8 y 10 meses de obra, dependiendo del sistema constructivo. Con paneles industrializados en madera CLT se puede reducir el plazo total a menos de un año.

Normalmente se instala una bomba de calor aire-agua o aire-aire de baja potencia para cubrir picos de frío y ACS. Gracias a la envolvente superaislada y la ventilación con recuperador de calor, los sistemas activos trabajan pocas horas al año, lo que reduce el gasto y el mantenimiento.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?