
Arquitectura bioclimática: pasiva VS activa
Vamos a hablar de aprendizaje. De reducir la demanda energética, y de arquitectura tradicional. Vamos a hablar de bioclimática: pasiva VS activa. De porqué es necesario tener en
¡Bienvenida, bienvenido!
Nuestro blog se llena con reflexiones, noticias, eventos… ¡y también con información técnica!.
Te mantenemos al día en el campo de la bioclimática, la rehabilitación, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Te damos algunas claves que puedes aplicar en tu día a día. Compartimos nuestro conocimiento contigo en este blog: para que estés más informad@, seas más consciente. Para que consigas más calidad y rentabilidad en tus diseños, en tus proyectos, en el espacio que habitas. Si tienes alguna duda o quieres profundizar en algún tema en concreto…
¡No dudes en escribirnos!.
Si quieres saber lo que hacemos, pincha aquí.
Vamos a hablar de aprendizaje. De reducir la demanda energética, y de arquitectura tradicional. Vamos a hablar de bioclimática: pasiva VS activa. De porqué es necesario tener en
Ya comentamos en la anterior entrada en qué consisten este tipo de sistemas. También vimos cuál es su funcionamiento y cómo afectan a los edificios
Pared vegetal, jardines verticales, pared verde… cualquiera sea el nombre y el método de fabricación con que sea conocido, proviene de la jardinería urbana. Consiste
El auge del consumo de productos ecológicos, unido al placer del “do it yourself”, está fomentando cada vez más el interés por nuevos sistemas de
La búsqueda de una arquitectura energética eficiente y de un modelo de crecimiento sostenido se ha convertido en un claro objetivo político enmarcado en la
Categorías
Artículos recientes
Síguenos
Blogs recomendados
Otros proyectos
Utilizamos la arquitectura como herramienta para la mejora de la calidad de vida de las personas. Creemos que la transformación urbana debe realizarse a través de la participación activa y propositiva de la ciudadanía, con el objetivo de atender a la diversidad de todas las personas para conseguir la igualdad del acceso y disfrute del espacio público.
La Asociación Plataforma de Movilidad de La Rioja (pmLR) está abierta a cualquier persona o colectivo, para habilitar proyectos concretos que sirvan a nuestro objetivo general: la promoción de la salud y la sostenibilidad entre la población, a través de la movilidad, el transporte y el urbanismo.
Últimos artículos
Arquitectura bioclimática: pasiva VS activa
Invernadero con botellas de plástico
Escríbenos
©2023 BiReCo arquitectura